Comisión Medio Ambiente de CD escucha a moradores de Santiago sobre construcción de presa

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados informó este lunes que realizó un descenso hasta el municipio de Jánico y al Distrito Municipal de Las Placetas, comunidades de la parte alta de Santiago, para escuchar las opiniones de los moradores respecto a la construcción de una presa en esta zona.

Según un comunicado de prensa, la obra que se construye en la comunidad Las Placetas, se desarrolla bajo la modalidad de alianza público-privada, con la coordinación de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), que dirige el ingeniero Rafael Salazar.

En la actividad, celebrada en el salón de eventos Juan XXIII de Jánico, los munícipes aprovecharon la ocasión para expresar su rotundo rechazo a la construcción de la hidroeléctrica, ya que a su entender esta mataría los ríos Bao y Jagua, vitales para el desarrollo de las comunidades de la sierra.

En el encuentro con los legisladores participó el alcalde de Jánico, Hilario Fernández, quien dijo que dicha construcción tiene a los ciudadanos nerviosos y que un 95 por ciento se oponen a la obra.

Aseguró que todos los estudios técnicos que han realizado tienen un mismo resultado, que es el daño medioambiental y social que causaría a la comunidad, pues dejarán de existir varias especies de aves endémicas y los balnearios, que son utilizados por los serranos para su esparcimiento, ya que no tienen los recursos para pagar un fin de semana en un resort.

De igual manera, se pronunció el comunicador y ecologista Nelson Reyes, de la Coalición Socioambiental en Defensa de la Sierra, quien denunció que los que se oponen están siendo objeto de amenazas por parte del personal de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), responsable por la parte pública de la construcción.

“Aunque somos de las montañas estamos bien asesorados y estamos preparados para explicar técnicamente porque no procede este proyecto. Ellos dicen tener los permisos aprobados, pero no es cierto, y esta obra carece de los tres elementos básicos de sostenibilidad, que son el económico, el medioambiental y el social”, puntualizó Reyes.

Previamente, la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados invitó al administrador de la EGEHID, ingeniero Rafael Salazar a unos de los salones de la institución, para que explique el alcance de la obra y su factibilidad en términos medioambientales.

“El Gobierno y EGEHID se han comprometido en cuatro elementos principales: medio ambiente y balnearios; los acueductos, carreteras y caminos y electrificación”, manifestó en ese momento ante la comisión de medio ambiente el ingeniero Salazar, tras ponderar los beneficios de la misma.